Chile, líder en energías renovables y transformación del modelo energético en Latinoamérica

El uso de energías renovables en Chile ha permitido que el país diversifique sus fuentes de energía y lo utilice adecuadamente.

Chile tiene más de la mitad de capacidad solar de América Latina, Atacama al norte de su territorio el más árido del planeta registra la más alta radiación solar del mundo suficiente para la generación de electricidad de todo su territorio incluso más. Energía geotérmica, eólica, paneles solares son tecnologías que convierten a Chile en líder mundial en inversión de Energías Renovables No convencionales (ERNC) según el informe del 2018 de Climatescope.

El reporte destaca la implementación de políticas e inversión para dejar de lado el uso carbón, sumado a su compromiso por implementar energías limpias a corto y largo plazo para lograr una matriz energética limpia y sustentable. Proceso que se desarrollo paulatinamente en las que estuvieron involucrados diversos actores de la sociedad donde la estabilidad política, económica y social junto a su necesidad de una menor dependencia a los combustibles fósiles los llevaron a ser reconocidos por su competitividad en el mercado internacional.

Para hablarnos del tema, en el marco de la VIII Conferencia Energías Renovables Perú 2019 que se llevará a cabo el próximo 16 de julio, contaremos con la presencia de Marta Alonso, Gerente para América del Sur de GLOBAL ENERGY SERVICES y Directora de ACERA (Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento), elegida por el Gobierno de Chile como mujer líder en el sector Energía por su contribución al desarrollo energético del país desde el sector privado, quien desde su experiencia desarrollará el proceso y actual contexto de las energías renovables en Chile durante la conferencia.

El uso de energías renovables en Chile ha permitido que el país diversifique sus fuentes de energía, hecho en el que Marta Alonso junto con ACERA han venido trabajando y promoviendo a través de un marco regulatorio y por en el que en esta oportunidad nos acompaña, en virtud de los beneficios que tiene incorporar más energías renovables en la matriz energética para el desarrollo de un país.

Es de esperar que Chile siga avanzando en el tema y sirva como modelo Latinoamericano de gestión, competitividad e integración para el fortalecimiento de un futuro crecientemente renovable, que en Latinoamérica tiene mucho potencial gracias a su composición geográfica y a la creciente demanda mundial por energía limpia. Además de servir como herramienta para elevar los estándares de calidad de vida de la población.