Nuevas Licitaciones en Energías Renovables en Colombia

El proyecto “Colombia E2” programa que llevará energía a las familias de la Guajira de una forma innovadora y sostenible.

Por su posición geográfica Colombia ofrece grandes posibilidades para desarrollar proyectos en torno a energías no convencionales convirtiéndose en una atractiva alternativa para la inversión en el mercado internacional como nacional. Al respecto los primeros pasos para la transición energética del país se están desarrollando a través de subastas y licitaciones con las cuales se busca diversificar, complementar e impulsar la competitividad de la matriz energética del país.

Por este motivo en el marco de la VIII Conferencia Energías Renovables Perú 2019 que se llevará a cabo el próximo 16 de julio la con el objetivo de incentivar el debate y compartir experiencias entre profesionales y especialistas del sector alrededor de Latinoamérica, contaremos con la conferencia del ING. GERMAN CORREDOR, Director Ejecutivo de SER Colombia, magister en economía y especialista en planificación estratégica por la Fundación Bariloche de Argentina con una amplia trayectoria en política, planificación y regulación del sector energético tanto en el sector público y privado por más de 37 años, quien nos brindará el soporte académico y profesional para entender el sector energético y la realidad Latinoamericana.

Al respecto, cabe señalar que el Ing. Corredor ha participado como Viceministro de Energía encargado y fue Secretario Técnico del Consejo Nacional de Operación del gobierno colombiano el mismo que ahora ha ratificado la búsqueda de la eficiencia energética a través de las energías renovables. Cabe destacar que Colombia está a punto de lanzar su primera subasta a largo plazo de energías renovables no convencionales. Lo había hecho a principios de año, pero a causa de no alcanzar los resultados esperados quedó sin efecto, también ha lanzado el proyecto “Colombia E2” programa que llevará energía a las familias de la Guajira de una forma innovadora y sostenible.

Aunque las licitaciones en energías renovables no es un fenómeno reciente, Colombia está fortaleciendo este sistema de manera exigente para garantizar un mercado estable, un manejo ambiental adecuado, temas sociales claros para un futuro desarrollo y llevar a cabo la revolución de energías renovables que se ha propuesto, pues se sabe que los beneficios de una nueva matriz energética son importantes teniendo en cuenta que los costos de las renovables se han reducido en la última década.

Cabe señalar que Ser Colombia de la mano del Ing. Corredor desde el año 2016 viene participando activamente en la estimulación de un mercado de energías renovables y el desarrollo de un marco normativo que promueva de manera equitativa las diferentes tecnologías del sector energético dentro del territorio colombiano, desde ese contexto contaremos con su testimonio y experiencia en el sector con las ventajas y retos que hay que enfrentar como antecedentes para su implementación.