Conferencistas 2022
Importantes especialistas de las energías renovables estarán presentes
Destacados líderes y ejecutivos del sector de energías renovables del Perú y América Latina estarán compartiendo sus opiniones y experiencias durante el evento.

Paloma Sarria
DIRECTORA EJECUTIVO – SPR
Paloma Sarria
Directora Ejecutiva de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), Gremio que reúne a más de 30 empresas y organizaciones que apuestan por el desarrollo de las energías renovables en el Perú. Paloma anteriormente trabajo en Enel viendo desarrollo de proyectos de energías renovable y movilidad eléctrica, y previo a eso trabajó viendo desarrollo de proyectos de mitigación de cambio climático.

Germán Corredor
PRESIDENTE – SER COLOMBIA
Germán Corredor
Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional, Magister en Economía de la misma universidad y especialista en Economía y Planificación Energética de la Fundación Bariloche en Argentina. Actual Director Ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables Colombia – SER Colombia, profesor de la Universidad Nacional de Colombia en el área de economía energética y mercados eléctricos. El Sr. Corredor cuenta con mas de 37 años de trayectoria profesional en el sector público y privado en temas de política, planificación y regulación del sector energético y del sector eléctrico colombiano. En el sector Publico se destacó como primer director de la Unidad de Planeación Minero Energética, Viceministro de Energía encargado y Secretario Técnico del Consejo Nacional de Operación. En el sector privado fue Gerente de Regulación de EPSA y como consultor ha dirigido proyectos de política relacionados con la penetración de las Fuentes Renovables.

Franklin Acevedo
EDC PERÚ
Franklin Acevedo
Franklin Acevedo lidera las operaciones de EDC en Perú. En 2017, buscó la incorporación de una Asociación Peruana de Renovables nueva y más fuerte con el fin de impulsar la industria renovable en Perú y mejoró el diálogo entre los inversionistas renovables con el Gobierno peruano. En tal sentido, en diciembre de 2017 se crea la Sociedad Peruana de Energías Renovables y Franklin Acevedo es nombrado Gerente General de esta importante organización.
Antes de asumir la responsabilidad de introducir una industria geotérmica en el Perú y aumentar la participación de las energías renovables en el mercado eléctrico peruano; trabajó en los mejores bufetes de abogados brindando asesoría legal y regulatoria y ayudando al desarrollo de todos los principales proyectos de generación renovable durante los últimos 10 años.
Con más de 10 años de experiencia trabajando en el mercado eléctrico peruano, Franklin Acevedo es Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cursos complementarios en Finanzas y Desarrollo Empresarial por la misma Universidad.

Gaelle Dupuis
CO-FUNDADORA Y GERENTE – H2PERÚ
Gaelle Dupuis
Co-fundadora y Gerente de H2 Perú
Co-Fundadora y Gerente de H2 Perú, Asociación Peruana del Hidrógeno Gaelle, también es Gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad en ENGIE Energía Perú. Cuenta con experiencia en empresas multinacionales como Directora de Comunicaciones y Responsabilidad Corporativa, basada en Francia y en Gabón. También ha estado colaborando con diferentes ONGs en Colombia, Chile y Francia. Ella es titular de maestrías en Ciencias del Lenguaje y en Comunicación por parte de la Universidad René Descartes – Sorbonne en París; así como un MBA del Instituto de Comercio de París, Francia.

Carlos Finat
DIRECTOR EJECUTIVO – ACERA AG
Carlos Finat
Es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile. Tiene una amplia trayectoria profesional en las industrias de energía, minería y TIC.
A fines de 2008 se incorporó a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, donde ocupó los cargos de Gerente de Suministros Estratégicos, Gerente de Energía y VP (I) de Administración y Servicios. Entre 2009 y 2012 integró el Directorio del CDEC-SING en representación de los clientes libres y ejerció su Presidencia en el período 2011-2012. En septiembre de 2012 se incorpora como Director Ejecutivo de ACERA A.G.
Integró el Grupo de Construcción de Escenarios de MAPS Chile, conformó parte del Consejo Consultivo Energía 2050, del cual nació la Política Energética de Largo Plazo. Actualmente integra el Comité Asesor Externo (CAE) del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile y forma parte del Comité Consultivo del proceso de actualización de la Política Energética de Largo Plazo.

Evelin Goldstein
PRESIDENTA – AMES (Asociación de Mujeres en Energías Sustentables de Argentina)
Evelin Goldstein
XXXXXXXXXXX

César Butrón Fernández
PRESIDENTE – COES
César Butrón Fernández
Presidente del Directorio, ingeniero mecánico electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería. Además, cuenta estudios completos de maestría en Regulación de Servicios Públicos en la PUCP. Anteriormente ocupó el cargo de Presidente del Directorio de Electroperú, además de otros puestos directivos relacionados con la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Tiene una experiencia laboral de más de 35 años.

Alfredo Vivanco
PRESIDENTE – PERÚ RENOVABLE
Alfredo Vivanco Núñez
Alfredo es Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico con estudios de postgrado en finanzas, energía e infraestructura, y es gestor de proyectos certificado por el BID.
Asimismo, cuenta con 6 años de experiencia en la gestión y evaluación financiera de proyectos de energía renovable en el mercado eléctrico peruano. Actualmente, se desempeña como Especialista de Desarrollo de Negocios en Statkraft Perú y es Presidente Co-fundador de la Asociación Civil Perú Renovable.

Margarett Matos
DIRECTORA – PYEP
Margarett Matos
Abogada por la PUCP, candidata a la Maestría en Derecho de la Energía y Tecnologías Limpias por UC Berkeley, EE. UU. Becaria Fulbright. Elegida como Future Energy Leader por el Consejo Mundial de Energia. Se desempeñó como asociada senior de importantes firmas legales en Perú y Chile, antes como asesora legal in-house en COES-SINAC. Co-fundadora de PYEP y miembro de WIN- Lima Section (Women in Energy) y ASIDE (Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía).

Gabriel Souza
LÍDER DE DESARROLLO DE RENOVABLES – ENGIE PERÚ
Gabriel Souza
Formación en Ingeniería Mecánica por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, con MBA en Gestión de Proyectos por la Fundación Getulio Vargas, Brasil. Más de 14 años de experiencia laboral en el sector de energía en Brasil, Bélgica, México y Perú; en el desarrollo, ingeniería e implementación de proyectos de generación de energía, principalmente en proyectos de tecnologías renovables de biomasa, solar fotovoltaica y eólica. Actualmente ocupa la posición de Líder de Desarrollo de Renovables en ENGIE Energía Perú.

Claudia Espitia Rey
JEFE DEL ÁREA TÉCNICA – NEXANS INDECO
Claudia Espitia Rey
Jefe de área técnica en Nexans Colombia, Ingeniera electricista, Master en sistemas energéticos avanzados, con más de 10 años de experiencia en el sector eléctrico, en sistemas de puesta a tierras, diseño y construcción de redes en baja tensión e ingeniería y diseño de cables eléctricos. Actualmente líder del área de ingeniería, procesos, laboratorio de pruebas eléctricas y área de calidad de Nexans Colombia.

Claudio Helfmann
GERENTE DE DESARROLLO – ENEL GREEN POWER
Claudio Helfmann
Ingeniero Civil Industrial con mención en Ingeniería Eléctrica por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con un diplomado en Evaluación y prelación de Proyectos por la Universidad de Chile y un segundo en Competencias Directivas Genéricas por la Universidad del Desarrollo. Asimismo, ha participado del Programa de Gestión: Leadership for Energy en la Universidad SDA BOCCONI (Milán) – IESE (Barcelona).
Claudio Helfmann cuenta con 15 años de experiencia en el sector de energía. Se unió a Endesa Chile en el año 2003, fecha a partir de la cual asumió distintos cargos como Especialista de Estudios y Proyectos, Jefe del Área de Proyectos en Estudios y Subgerente de Proyectos Térmicos y Renovables. Posteriormente, en 2011 se unió a Enel Perú como Gerente de Desarrollo de Negocios para luego convertirse en el Gerente de Desarrollo de Negocios de Enel Generación Chile.Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo de Negocios de Enel Green Power Perú y es responsable de monitorear las nuevas tendencias del mercado de generación así como las tendencias de los nuevos negocios.

Pedro Gamio Aita
CONSULTOR EN ENERGÍA
Pedro Gamio Aita
Es Máster en la Universidad Carlos III de España y egresado de la Maestría de Ciencia Política de la PUCP. Magister en gestión de políticas públicas, ejercicio de la docencia universitaria, pregrado y postgrado. Es Asesor de la cooperación Holandesa. Ha sido parte del equipo negociador del Perú en la COP 20, delegado y conferencista en la COP 21 en París, Ex Viceministro de Energía del Perú, Director para América Latina de Global Village Energy Partnership y Asesor principal en el Fondo de Energía y ambiente para la Región Andina, ha sido Consultor del Banco Mundial, SNV, BID, PNUD, GIZ, WWF, OEFA y CEPLAN en materia de energía y medio ambiente y Mandatario Nacional de Repsol.

Roberto Carlos Tamayo Pereyra
EX DIRECTOR GENERAL DE ELECTRICIDAD
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
Ingeniero Mecánico Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú. Magister en Administración de Empresas (MBA Directivo) de la Universidad de Ciencias Aplicadas. Cuenta además con estudios de Administración de Negocios en la Universidad Politécnica de Catalunya de España, así como en ESAN. Ha recibido capacitación para el desarrollo de la energía geotérmica en países de américa central y del sur a cargo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Japón.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector eléctrico. Ha sido Director General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas. Ha desempeñado el cargo de Asesor del Despacho del Vice Ministro de Energía, así como de Director de diversas empresas del sector eléctrico peruano.
Laboró en el Comité de Operación Económica del Sistema llegando a ser Jefe de la División de Planeamiento, Programación y Coordinación. Labora actualmente en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) ocupando diversas jefaturas.
Ha tenido encargos especiales como: Delegado de Perú ante la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE; Director del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad – CARELEC; representante, en diversas ocasiones, del Ministerio de Energía y Minas y del Osinergmin en el Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (CANREL) y Grupo de Trabajo de los Organismos Reguladores de la Comunidad Andina (GTOR) de la Comunidad Andina de Naciones – CAN.
Docente de post grado y pre grado en diversas universidades. Participa en calidad de expositor, en diversos eventos y talleres nacionales e internacionales.